Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Estimulación temprana: ¿por qué los juguetes son tan importantes?

julio 2, 2019por Romina0

Los juguetes son parte de nuestra vida. Y con ellos podemos potenciar la estimulación temprana de los niños. Desde pequeños tuvimos uno y varios a los que cogimos mucho cariño y nos acompañaron en nuestros primeros pasos, sea para ir a dormir, bañarnos, o incluso, a la hora de comer. Una de las historias que reflejan este vínculo es la película de Disney y Pixar, Toy Story 4.

En la famosa película encontramos el valor que les dan los niños a los juguetes y la forma en la cual estos pueden convertirse en una herramienta para el desarrollo.

Los juguetes incentivan a la imaginación y a crear historias. Además, permite a los niños manifestarse y proyectar sus emociones.

Gabriela Carrillo, psicóloga infantil asesora de Wish Trade, sostiene que el juego es una actividad básica fundamental que contribuye en el desarrollo cognitivo, sensorial y social de los niños. Además, son motivados a través de juguetes.

estimulación temprana

Estimulación temprana y juguetes

La especialista señala cuatro beneficios de las actividades lúdicas por medio de los juguetes tradicionales:

1. Promueven la creatividad
Tener juguetes incentiva a dejar volar la imaginación y crear historias. El desarrollo de estas contribuye a comprender mejor el entorno y desarrollar la capacidad de pensamiento crítico. Más adelante, estas habilidades podrían facilitar los procesos de resolución de conflictos y creación de estrategias.

2. Humanizan
Jugar permite a los más pequeños, manifestarse libremente y los juguetes proyectan sus emociones. Esto es muy beneficioso para el desarrollo de la estimulación temprana. Con los juguetes personales, se les puede enseñar a expresar sentimientos, procesar situaciones y entender diferentes contextos.

3. Fortalecen vínculos
Los juguetes permiten comprender la sociedad. Cada vez que los niños deciden aplicar un juego de roles entre ellos. Dependiendo del papel que más los identifique (papá o mamá, la doctora, el profesor, el policía, entre otros) cada infante creará un escenario particular en el cual se basará en reglas que contribuyen a la armonía y respeto a los demás.

Te puede interesar  Consejos para cuidar la salud emocional de tus hijos

4. Promueven el desarrollo
» Los juguetes no son perjudiciales, pero es importante que los padres no sobre estimulen a sus hijos con exceso de juguetes. Los juguetes deben de ser una herramienta para el desarrollo y no para el aprendizaje», destacó la psicóloga. Aquí puedes conocer más sobre cómo la estimulación temprana ayuda al desarrollo de los niños.

Fuente: Elcomercio.pe

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies