Atención en Neuropediatría

bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

La Neuropediatría es una especialidad que trata las patologías específicas del sistema nervioso de los bebés, niños y adolescentes. En la Neuropediatría se presta especial atención al neurodesarrollo y a las interferencias que podrían ser causadas por alguna enfermedad neurológica.

Por lo general, los motivos de consulta más frecuentes en Neuropediatría son los siguientes:

  • Retrasos en el neurodesarrollo que puede ser global, motor, del lenguaje o de la conducta.
  • Convulsiones febriles
  • Epilepsia
  • Discapacidad cognitiva (retraso mental)
  • Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad (TDAH).
  • Dolores de cabeza
  • Trastorno en el Espectro del Autismo (TEA)

¿Cuándo ir a la Neuropediatría?

Lo mejor es consultar inicialmente con el pediatra del menor que lo derivará a la consulta con neuropediatría. También es adecuado consultar sobre el desarrollo del menor con profesoras y psicólogas en nidos y guarderías, allí puede recibir un primer acercamiento.

¿Qué sucederá en la consulta de Neuropediatría?

Establecer un diagnóstico es importante. El diagnóstico en neuropediatría se orienta o se establece a través de la historia y de los signos clínicos que se manifiestan en el paciente, lo que depende directamente de la habilidad y experiencia de la neuropediatría.

La diversidad y complejidad de la patología neurológica necesita frecuentemente de pruebas complementarias y específicas que requieren la interpretación experta de otros profesionales además de la neuropediatría. Los exámenes complementarios más solicitados son el electroencefalograma (EEG) y la neuroimagen, además también son necesarios otros estudios neurofisiológicos, neurometabólicos, neurogenéticos y neuropsicológicos.

Los padres son quienes mejor conocen al niño, aunque aún no tengan el diagnóstico. Es aconsejable ordenar las ideas escribiendo qué es lo que preocupa, cuando empezó la preocupación y cómo ha evolucionado el problema.

Las visitas de seguimiento

Se requiere una atención continuada, ya que las patologías con las que tratamos tienen un impacto personal, familiar y social elevado que incrementa la demanda de atención neuropediátrica.

Las visitas de seguimientos son atenciones continuadas, necesarias en todas las patologías neuropediátricas. No se limitan únicamente al diagnóstico y tratamiento médico, sino que participan en coordinación otros terapeutas y profesionales logopedas, fisioterapeutas, psicomotricistas, psicólogos y educadores.

neuropediatria

Horario de atención:

Lunes a Viernes
de 9 am a 10 pm
Sábados
de 9 am a 6 pm

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies