Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

El manejo de las emociones en tiempos de coronavirus

abril 27, 2020por Juan0

La pandemia del COVID-19 que estamos enfrentando a nivel mundial causada por el nuevo coronavirus impacta en nuestras vidas en todo sentido. No sólo a nivel de salud, sino también a nivel económico, social y también emocional. La cuarentena decretada en nuestro país, así como otras medidas tomadas como lo son el aislamiento social han sido adoptadas de forma rápida, tan rápida que no tuvimos tiempo para prepararnos psicológicamente a la nueva coyuntura. En este artículo y como tus psicólogos en Perú, queremos hablar sobre el manejo de emociones y coronavirus, durante la cuarentena y la crisis del Covid-19.

Cómo las emociones afectan la salud

Las emociones pueden afectar tu salud, más en momentos como los que estamos viviendo. Por eso, no solo es importante cuidar la salud física alimentándose de forma saludable y realizando actividad física dentro del hogar para mantenerte en movimiento, sino también prestar atención a cómo nos sentimos emocionalmente. Es decir, para estar saludables por dentro y por fuera, necesitamos también contar con una buena salud mental.

En situaciones normales, las emociones positivas se desvanecen más rápidamente que las emociones negativas. En situaciones de crisis, este proceso se puede acelerar y la ansiedad, la ira, el miedo se pueden apoderar de una persona si no logra poder controlarlas.

Por eso, comprender cómo manejar las emociones durante la cuarentena es de suma importancia para mantener el bienestar, la psicoterapia online es una buena herramienta a utilizar.

En resumen: las situaciones que vivimos no son lo que afecta a las personas, sino la forma en que las personas viven esas situaciones y la actitud con la que las afrontan

Cuáles son las emociones y pensamientos que podemos tener ante la crisis del coronavirus

La enfermedad COVID-19 provocada por el nuevo coronavirus nos ha afectado a todos. Algo que pensábamos que estaba lejos de nuestra realidad, que no nos iba a afectar, de golpe cambió nuestra vida y nos genera un sinfín de emociones, la mayoría negativas.

Te puede interesar  La importancia de aprender a poner límites

La novedad por un lado y la incertidumbre por otro se apodera de todos. Nadie habla de otro tema que no sea el coronavirus. En casa, en las noticias, los políticos, las redes sociales, nuestros amigos. Y es entendible. Pero, así como esta situación nos golpea, es importante tener en cuenta que seremos capaces de superarla, como ha sucedido y sucederá en otras crisis. Tenemos que adoptar una mentalidad y una actitud positiva.

Estamos todos juntos en esta situación y todos juntos seremos capaces de sobrellevarla, enfrentarla y superarla. Por eso, debemos atender a los pedidos de quedarse en casa, de lavarse las manos, de mantener distancia en la calle y cuidar a las personas en grupo de riesgo. Y también debemos ocuparnos de nuestra salud mental y del manejo de las emociones y coronavirus. Debemos poder reconocer lo que podemos sentir y desarrollar una actitud positiva. Toda crisis es también una oportunidad para crecer más fuertes, aprender y mejorar.

Ahora estamos ante lo desconocido e incierto. Un nuevo virus provoca una nueva enfermedad en los humanos. No se sabe con certeza absoluta cuándo ni cómo sucedió, pero llegó y para quedarse. Nadie lo esperaba ni nadie estaba preparado a escala masiva para enfrentarlo.

En un mundo globalizado desde hace siglos, primero negamos que la enfermedad nos tocaría la puerta y lo veíamos como algo lejano. Pero esta negación nos llevó por mal camino. Ahora que nos equivocamos, de nada sirve enojarse y echarse la culpa. Tenemos que aceptar la realidad sin tener miedo.

Pero el miedo nos invade. ¿Qué puede pasar? El miedo nos lleva a actuar de forma irracional, a estar ansiosos, a tener una actitud pesimista, pero es inevitable sentir miedo. Reprimir lo que sentimos no soluciona ni cambia nuestra mirada. Atravesar ese miedo forma parte de manejar las emociones durante la cuarentena.

Te puede interesar  Los 7 tipos de descanso que toda persona necesita

Antes, durante o luego puede aparecer la tristeza. Si estás solo en casa, o si de golpe has tenido que dejar tu trabajo o pasar al teletrabajo y estás encerrado todo el tiempo, la tristeza puede inundarte. La cantidad de casos y fallecimientos puede incrementar esta emoción. Es necesario aceptar que esta es la realidad que tenemos que afrontar: estar aislados, con menos contacto con nuestros seres queridos y amigos y ante un escenario de enfermedad y muerte. Ser realistas, pero sin dejar de lado el optimismo.

Cómo se puede ser optimista ante la crisis del coronavirus

Es bueno pensar qué podemos hacer en nuestra soledad y ante esta realidad. Mantener nuestros hábitos de siempre lo más que podamos y crear nuevos hábitos nos ayudarán a sentirnos más seguros y sin miedo y, así, a tener más confianza de que seremos capaces de superar esta crisis y de reconstruir y adaptar el mundo en el que vamos a vivir. 

Llegará el momento en que la crisis haya pasado. Llegará el momento en el que podamos sentirnos más fuertes y en pensar en qué hemos aprendido de esta pandemia, como personas, como sociedad y como mundo. Y en cómo nos ha cambiado.

 Cómo se pueden intentar el manejo de las emociones y el coronavirus

Tener bajo control y poder manejar las emociones durante la cuarentena no es tarea fácil, pero tampoco imposible de lograr. Aquí hablamos sobre 4 pasos para poder hacerlo:

  • -Identifica tus emociones: es importante poder saber qué es lo que tú sientes ¿Es miedo, ansiedad, enojo, frustración, decepción, angustia, tristeza? Intenta descifrar la “erupción de emociones” a las que estás expuesto durante esta crisis.
  • -Entiende tus emociones: tómate un tiempo para analizar y reflexionar sobre cómo te sientes. Intenta descubrir la razón de porqué reaccionamos de cierta forma ante esta situación de incertidumbre tan dinámica.
  • -Acepta tus emociones: tener miedo o estar ansioso y/o preocupado son emociones normales y entendibles en este contexto. Pero no por eso debes dejar que se apoderen de ti.
  • -Distraerse y cambia el foco: si sientes que las emociones negativas se apoderan de ti, distrae tu mente con otros pensamientos. Enfócate en lo positivo. Escucha música, haz ejercicio. Busca ayuda profesional.
Te puede interesar  Relación entre nutrición y salud mental

Cuando pedir ayuda al psicólogo

Muchas veces no es fácil aceptar que se necesita ayuda. Para la mayoría de las personas no es fácil decidir consultar con un terapeuta, pero hacerlo es de suma importancia que si durante este periodo tan particular de incertidumbre y encierro, te sientes ansioso, preocupado y, sobre todo, si reconoces síntomas de ira y depresión.

Es importante resaltar que cada persona necesita descubrir cuál es la mejor forma de manejar sus emociones, ya que no existe una forma única que funciona para todos. Todos nuestros psicólogos se encuentran disponibles para atender de forma virtual y realizar sesiones online, es decir, a distancia.

Desde la primera consulta con el psicólogo podrás contar con un equipo de profesionales con los conocimientos y herramientas necesarios para ayudarte a sentirte mejor y a poder manejar las emociones durante la cuarentena por la crisis sanitaria del coronavirus. Contáctanos si necesitas contención. Estamos aquí para ayudarte.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
prev
next