Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Las claves de un buen coaching individual

noviembre 20, 2015por Romina0

Un buen coaching individual trata de ayudar al paciente a sentirse mejor, a tomar decisiones saludables y establecer límites saludables. Así como para pasar de una mala salud emocional a una buena salud emocional. Y para hacer conexiones con otros, para reemplazar la tristeza, la ansiedad, la ira, y la frustración con la felicidad, la paz, y la esperanza en el futuro.

Para saber si estamos experimentando un buen coaching individual se pueden analizar ciertas claves que a veces damos por sabidas. Después de todo, el coaching individual ayuda a personas de todas las clases sociales, en miles de situaciones diferentes, y de innumerables maneras.

La base de un buen coaching individual 

  1. Tu coach está entrenado adecuadamente y cumple con todas las normas locales y / o estatales para el suministro de su actividad
  2. El coach parece competente y con experiencia suficiente para ayudarte con tus problemas y no parece estar abrumado por ellos.
  3. El profesional explica el proceso de coaching y cómo puedes beneficiarte, sin garantizar su éxito o la promesa de que «todo va a estar bien.» La conclusión es que nadie puede hacer tales garantías: ni el profesional, ni usted.
  4. El coach se prepara con anticipación para sus sesiones mediante la revisión de las notas o los puntos de acción de las sesiones anteriores, mantiene tus citas, generalmente a tiempo, demuestra que está prestando atención, y no contesta el teléfono, consulta el correo electrónico, o distraerse durante tus sesiones.

coaching

Diagnóstico, técnica, capacitación y experiencia

Más claves para tener un buen coaching individual incluyen aspectos como:

  1. El coach ofrece un diagnóstico, si es necesario, pero permanece firmemente enfocada en ayudar a gestionar cualquier diagnóstico y mejorar. El diagnóstico sigue siendo el telón de fondo para el proceso de coaching no es el foco de la misma.
  2. El coach explica qué técnica planea usar, da la bienvenida y responde a cualquier pregunta que puedas tener acerca de una técnica específica, y pide tus comentarios para cualquier técnica que puede ser nueva o diferente para ti.
  3. Tu consejero está activo en la comunidad psicológica para actualizar sus conocimientos y formas de trabajo e interactúa regularmente con otros profesionales. Esta colaboración regular con otros profesionales sirve para brindarte un mejor coaching.
  4. Tu coach mantiene un buen equilibrio entre sus pensamientos y sus sentimientos sin descuidar o disminuir cualquiera de ellos. Siempre demuestra un nivel equilibrado y adecuado de las emociones durante las sesiones.
  5. Tu consejero también ha experimentado estar en coaching. Muchos consejeros eligen este campo porque han vivido ellos mismos las experiencias positivas de coaching, y quieren hacer lo mismo con los demás. Esto permite a los profesionales comprender el tratamiento desde la perspectiva del cliente.
Te puede interesar  Ejercicios para superar la fobia social

La salud emocional y el bienestar no aparecen solos, se necesita del cambio para hacerlo. En Expresa Salud Emocional estamos abocados en proveerte el apoyo para, que tú mismo, puedas construir tu vida mediante el coaching individual.

Formas de contacto del consultorio psicológico para separar cita de coaching individual:

Telf.: 959697920

Correo electrónico: recepcion@expresasalud.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies