Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Enfermedades mentales en los niños: la importancia de conocer los signos

abril 11, 2016por Romina0

Las enfermedades mentales en los niños pueden ser difíciles de identificar para los padres. Como resultado, muchos niños que podrían beneficiarse de un tratamiento psicológico no reciben la ayuda que necesitan. Entender las señales de advertencia de la enfermedad mental en los niños es vital para saber cómo puedes ayudar a tu hijo a mejorar su calidad de vida.

¿Por qué es difícil para los padres identificar las enfermedades mentales en los niños?

Por un lado, incluso cuando los padres conocen las señales de alerta, puede ser difícil distinguir los signos de un problema de comportamiento normal de la infancia. Además, dependiendo de su edad, los niños a menudo carecen del vocabulario para explicar sus preocupaciones.

Por otro lado, sucede que la preocupación por el estigma asociado a la enfermedad mental, el uso de ciertos medicamentos, y el costo o los retos logísticos de tratamiento también podría evitar que los padres de buscar atención para un niño que tiene una enfermedad mental sospecha.

Terapia para superar las fobias en los niños

¿Qué condiciones de salud mental afectan a los niños?

Los niños pueden desarrollar todas las mismas condiciones de salud mental que los adultos, pero a veces expresarse de manera diferente. Por ejemplo, los niños deprimidos suelen mostrar más irritabilidad que los adultos con depresión, que muestran más tristeza.

Los niños pueden experimentar una serie de problemas de salud mental. Algunas de las enfermedades mentales en los niños más frecuentes son: 

Desórdenes de ansiedad. Los niños que tienen trastornos de ansiedad – tales como el trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de estrés postraumático, fobia social y trastorno de ansiedad generalizada – experimentan la ansiedad como un problema persistente que interfiere con sus actividades diarias. Cuando la preocupación o el estrés hacen que sea difícil para un niño realizar su vida cotidiana normalmente, el trastorno de ansiedad debe ser considerado y analizado por un especialista.

Te puede interesar  Conoce las señales que ocultan estados de depresión

Déficit de atención / hiperactividad. Esta condición suele incluir síntomas en tres categorías: dificultad para prestar atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. Algunos niños tienen síntomas en todas estas categorías, mientras que otros pueden tener síntomas en una sola.

enfermedades mentales en los niños

Señales de alerta

Las señales de advertencia de que podrías estar ante algunas de las enfermedades mentales en los niños son: 

Cambios de humor: sentimientos de tristeza que duran al menos dos semanas o cambios de humor severos que causan problemas en las relaciones en el hogar o en la escuela.

Sentimientos abrumadores de miedo sin razón: a veces con una aceleración del ritmo cardíaco.

Cambios de comportamiento: incluyen cambios drásticos en el comportamiento o la personalidad, así como un comportamiento peligroso o fuera de control.

Dificultad para concentrarse.

Pérdida de peso inexplicable.

Síntomas físicos: los niños con una condición de salud mental pueden desarrollar dolores de cabeza y de estómago en lugar de tristeza o ansiedad.

Si estás preocupado por la salud mental de tu hijo, consulta al médico de tu hijo. Describe el comportamiento que te preocupa. El médico podrá indicarle si necesita consultar con un especialista.

En Expresa Salud Emocional ofrecemos un espacio de psicoterapia para niños, con un objetivo claro, generar un lugar seguro para lograr el cambio y desarrollo del niño.

El proceso de psicoterapia para niños o infantil está basado en la expresión libre de técnicas artísticas propias del niño. Además, con la ayuda de un profesional psicólogo podrá prestar atención y reconocer su ritmo interno, sentimientos de pertenencia y expresión emocional.

Encuentra el bienestar que buscas, separa una cita.

Te puede interesar  Consejos para detectar personas problemáticas

recepcion@expresasalud.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies