La terapia de pareja, como toda terapia psicológica, es un proceso que tiene el fin de mejorar la relación de pareja y de lograr objetivos en tu relación de pareja. Con la ayuda del psicoterapeuta, esos objetivos se vuelven realistas. Y el profesional utiliza un método psicológico para alcanzarlos junto a ustedes. Es importante aclarar que el psicoterapeuta no tomará decisiones sobre su vida. El psicoterapeuta no puede decirle a la pareja o algún miembro de la pareja, si deben o no separarse, si deben o no continuar, si deben o no casarse, o situaciones similares o parecidas. La labor del psicoterapeuta es ayudarlos y motivarlos a obtener sus objetivos por establecer en la primera fase de la terapia.
Para qué sirve la terapia de pareja
La idea de la terapia de pareja es ayudarlos a poder entender lo que sucede en su relación actualmente, cómo intentar mejorar, cómo poder actuar adecuadamente sobre lo que pasa en su vida de pareja o cómo lograr el bienestar.
Las decisiones que necesites realizar sobre su vida, serán realizadas por ti, la terapia te ayudará y permitirá ver las cosas de una manera adecuada, el psicoterapeuta no se tomará la atribución de decidir sobre tu vida.
Recuerda que tú es el responsable de tu vida y la terapia busca eso, que logres el nivel de bienestar que necesitas, haciéndote responsable de tu propio cambio.
Aspectos claves a trabajar en la terapia
Si bien existen diferentes puntos a tratar, los aspectos más importantes son los siguientes:
Modificación de las expectativas sobre la relación de pareja. Las expectativas irreales sobre la pareja generan insatisfacción. Si esperas algo y eso sucede muy pocas veces, es muy probable que generes un cuadro de desacuerdos y de exigencias inalcanzables.
Problemas de insatisfacción en la pareja. Cuando las personas que conforman la pareja, tienen o reciben algo de lo que desean de la relación o de su pareja, pero en un nivel que no les genera plenitud. Esto puede ocasionar insatisfacción en la relación de pareja.
Corrección de atribuciones falsas en la interacción de la pareja. Evaluar cómo se asignan las responsabilidades en la relación. Con la idea de poder analizar las situaciones de manera detallada y ver qué fue lo que llevó a algún miembro de la pareja a actuar de determinada manera.
Incompatibilidad con la pareja. Cuando uno de los miembros de la pareja considera que no comparte los mismo ideales o actividades y se siente muy diferente.
Corrección de la interacción destructiva. En este aspecto se motiva a la pareja a realizar cambios en la forma sobre cómo resuelven sus diferencias y cómo afrontan los problemas. Además de motivarlos a realizar actividades diferentes con el fin de lograr una sensación de bienestar y una idea de cambio y motivación. La idea principal radica en demostrar esfuerzo y dedicación a la relación.