La salud emocional de los niños es igual de importante que la física. Esta permite que tengan un óptimo desarrollo durante su crecimiento. Aprenderán a valorarse, no ser manipulados, relacionarse con otros y mucho más. Por eso, aquí te damos consejos para cuidar la salud emocional de tus hijos.
Importancia de la salud emocional en los niños
Para tener una infancia feliz, los niños deben lograr el equilibrio entre la salud mental y física.
La salud mental permite que los niños se relacionen de mejor forma con otras personas e incluso con ellos mismos. Además, que desarrollen una buena autoestima y se sientan capaces de aprender cosas nuevas y hacer cosas por su propia cuenta.
El desarrollo de una buena salud emocional en la etapa de la infancia no solo les permite disfrutarla más y mejor, sino que les ayuda a buscar ser felices y tener bienestar a lo largo de su vida.
Por lo general, los niños y adolescente que tienen buena salud emocional -y que sus padres ayudaron a desarrollarla-, se convierten en adultos más felices y con mejor capacidad de respuesta a las situaciones difíciles.
Los problemas de salud mental o emocional afectan el comportamiento, sentimientos, relaciones con otras personas e incluso la salud física. Por eso, como padre debes apoyar a tus hijos y ayudarlos a mejorar este aspecto de su vida.
Los niños con problemas emocionales pueden desarrollar depresión, ansiedad, fobias, trastornos obsesivos compulsivos y otros problemas. Dicho esto, es importante mantenerte atento con el comportamiento de tus hijos y ayudarlo a desarrollar inteligencia emocional.
Consejos para cuidar la salud emocional de tus hijos
Si quieres que tus hijos tengan una buena salud mental y se desarrollen de la mejor forma posible, te recomendamos seguir los consejos que te damos a continuación:
Cuida tu salud emocional
Para que puedas cuidar de forma adecuada la salud emocional de tus hijos, es importante que estés muy atento con la tuya.
Vuélvete emocionalmente fuerte, logra buenos niveles de autoestima, trabaja en la comprensión y aceptación de tus emociones y las de los demás. Así podrás validar las de tus hijos y ayudarlos a manejar y entender sus emociones. Podrás explicarle las mejores maneras de responder ante ciertas situaciones.
Acepta y respeta sus emociones
No importa si tus hijos están pasando por etapas difíciles, nunca le restes importancia a cómo se sienten. No prestarles atención a sus emociones puede generar mucha frustración y terminarán empleando métodos erróneos para regularlas.
Es fundamental que entiendas las emociones de tus hijos y que aceptes que son parte de su personalidad o de la etapa de crecimiento que estén viviendo. También debes enseñarlos a aceptarlas y regularlas.
Tus hijos deben saber que estarás apoyándolos y que te preocupas por ellos en todos los aspectos. Incluso en cómo se sienten emocionalmente.
No ignores las señales de algún problema
Si tu hijo empieza a comportarse de forma muy diferente a lo común, por ejemplo, realiza más rabietas o se molesta más a menudo, no ignores estas señales. También puede ocurrir que sus profesores te indiquen que está teniendo problemas en la escuela o comportamientos inusuales.
Esto puede ocurrir por distintos motivos, entre ellos, problemas relacionados con las emociones y lo expresa comportándose de esa manera. En estos casos lo mejor es buscar ayuda profesional en terapias para niños y adolescentes. Este te ayudará a comprender lo que ocurre y les dará tanto a ti como a tu hijo las herramientas para mejorar la situación.
Asume tu rol de adulto
A pesar de que como padre debes ofrecer mucha comprensión emocional y cariño, también es necesario que pongas límites claros. Esto te ayuda a educarlos.
No se trata de gritarles ni reprenderlos, porque esto no es correcto. Más bien que seas consiente de lo que les ocurre y sepas cómo actuar en cada momento.
Demuéstrale cariño
Si les demuestras cariño de forma explícita a tus hijos, los niños o jóvenes se sentirán queridos y aceptados. Esto lo ayudará a entender que merece amor y aceptación por parte de otros y de sí mismo.
Si tu hijo/a es adolescente…
En el caso de los adolescentes cuidar su salud emocional puede ser más complicado. Y es que ellos están expuestos a muchos cambios hormonales y a diferentes situaciones que pueden influir en su comportamiento. Además de los mencionados anteriormente, estos consejos básicos te ayudarán con su salud emocional.
- No les pidas explicaciones muy largas. Que el/la joven te indique cómo se siente en la manera en la que se sienta cómoda. Con la información que te dé intenta orientarlo lo mejor que puedas.
- No impongas conversaciones. Pregúntale si quiere hablar del tema y respeta su decisión. Puedes negociar con él/ella para que defina un momento para tener la conversación.
- Busca maneras de disfrutar el tiempo en casa. Hagan actividades que todos integrantes de la familia disfruten.
- Bríndale cariño y apoyo.
- Si el/la adolescente no quiere hablar cara a cara intenta, comunicarte con él por medio de notas o mensajes. Tal vez de esta forma se sienta más cómodo para expresar sus sentimientos.
Al igual que con los niños, debes mantenerte atento con sus cambios de comportamiento de los adolescentes y no ignorarlos.
Causas de problemas de salud emocional en niños
Las principales causas de los problemas de salud emocional en niños son los siguientes:
- Falta de atención a problemas de carácter. Los niños con carácter fuerte muchas veces no son bien comprendidos por sus padres. Suelen tener inseguridades, o problemas de atención que no son atendidos correctamente.
- Problemas en el entorno del niño/a. Se encuentra expuesto a ambientes o situaciones que lo afectan de manera negativa. Por ejemplo, maltrato doméstico, acoso escolar, pérdida de un ser querido u otras.
Estos consejos para cuidar la salud emocional de tus hijos te ayudarán a lograr que los niños o jóvenes refuercen su autoestima, se sientan capaces de hacer cosas por ellos mismos y mucho más.
Si tienes dudas sobre cómo ayudarlos a mejorar su salud psicológica, separa tu cita. Le daremos atención personalizada y encontraremos los mejores tratamientos para sus dificultades.