Expresa Salud Emocional
Te brindamos un blog de psicología centrado en nuestra experiencia de trabajo como psicólogos.

Encontrarás temas y soluciones basados en las herramientas y conocimiento de la psicoterapia y de nuestra actividad como psicoterapeutas.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

¿Cómo saber si sufres dependencia emocional?

enero 31, 2023por Expresa Salud0

Para tener relaciones interpersonales sanas se requiere de madurez, independencia y autoconocimiento. Pero cuando eso no sucede las relaciones pueden convertirse en un problema. Es posible que estés pasando por una situación así sin saberlo. Sigue leyendo sobre cómo saber si sufres dependencia emocional.

¿Qué es la dependencia emocional?

Se trata de un estado mental que ocurre cuando una persona no tiene autocontrol y siente mucha ansiedad cuando no está al lado de la persona de la cual es dependiente.

Sucede generalmente en personas que tienen muy baja autoestima, poca autoconfianza y muchas inseguridades.

Existe una necesidad incontrolable de estar con esa persona y por ningún motivo rompería el lazo que los une. Los dependientes emocionales necesitan de la aprobación y atención del otro, porque no son capaces de estar bien con ellos mismos primero.

Cuando sufres de dependencia emocional confundes el amor con la necesidad de tener a esa persona a tu lado para sobrevivir y ser feliz. Sientes que no estás completo sin esa persona.

Es un amor que surge del miedo y del vacío que se produce en la persona cuando no se quiere a sí mismo lo suficiente. Por tanto, esperan que alguien de afuera venga a llenar ese vacío.

Esto puede ocurrir con una pareja, algún amigo o un familiar.

La dependencia emocional es un trastorno de la mente que muchos no reconocen. Una evaluación psicológica o una terapia individual realizada por un especialista es la única manera de determinar el problema y diagnosticar al paciente.

¿Cómo saber si sufres dependencia emocional?

Los siguientes comportamientos pueden ser una señal de alarma para saber si una persona depende emocionalmente de otra, creyendo que hay amor cuando realmente hay necesidad.

Te puede interesar  Psicología positiva en tiempos de Coronavirus

Ser posesivo y celoso

Sentir que la otra persona (amigo, pareja o familiar) no puede pasar tiempo con alguien más, solo contigo. Incluso llegar a interferir para que tenga problemas en las relaciones con otras personas y se aleje.

Necesitar validación

Darle mayor valor e importancia a lo que la otra persona siente y piensa de ti, dejando de confiar y de quererte a ti mismo.

Control excesivo

Controlar demasiado es un signo de dependencia emocional. Querer que el otro actúe de acuerdo a lo que tú quieres y si no es así es motivo de molestia, puede generar una presión excesiva que puede romper la relación.

Baja autoestima

Sentirse inferior a los demás y pensar que no es suficiente. Esperan recibir halagos constantemente de esa persona para sentirse aprobados y validados por el otro. Es más un tema de necesidad que de amor verdadero.

Miedo a estar solo

Sentir que no hay vida más allá de esa pareja, familiar o amigo del cual se siente dependiente. Se pregunta qué sería de su vida si esa persona no estuviese a su lado o piensa que no podría vivir sin él o ella.

No hay cabida para nada ni nadie

No aceptar que la otra persona y tú mismo necesiten un espacio personal. Crees que deben hacer todo siempre juntos.

Miedo a perderlo

Estar demasiado preocupado e inseguro la mayor parte del tiempo pensando que puedes perder a esa persona. Sientes la necesidad de acorralarlo para que no haya nadie que pueda quitártelo.

Planes solo con esa persona

Cancelar otros planes constantemente con familiares o amigos, o simplemente no asistir a compromisos con nadie más, solo para no separarte de esa persona.

Te puede interesar  El manejo de las emociones en tiempos de coronavirus

Preocupado por las apariencias

Necesitas que tu entorno apruebe a esa persona, que la vean como alguien perfecto y sin defectos. Prefieres guardar las apariencias por encima de la realidad.

No estás conforme

Pretendes cambiar por completo a esa persona porque no estás realmente satisfecho con la forma como es de verdad. Piensas que si cambia y se convierte en quien tú deseas todo estará mejor.

Aceptar malos tratos

Aceptar y justificar daño físico y psicológico solo para no perder a la pareja.

Muchas personas en algún momento de su vida pueden pasar por alguna de estas situaciones sin llegar al extremo, ya que todos somos humanos. Pero la dependencia emocional surge cuando se conjugan muchos de estos aspectos y no permiten vivir una relación en paz.

manos entrelazadas

Consejos para superar la dependencia emocional

Si te das cuenta que estás siendo dependiente emocionalmente o alguien a quien aprecias está pasando por una situación así, seguir estos puede ayudar a cambiar y mejorar tu autoestima.

  • Intenta conectar emocionalmente contigo mismo. Para ello es esencial conocerte a ti mismo, reconocer lo que piensas y sientes y darle valor a quién eres.
  • Aprender a amarte a ti mismo, valorarte y estar feliz con tu propia presencia. Conviértete en una mejor versión de ti mismo.
  • Realiza alguna actividad que te permita expresarte, que te sirva para liberar pensamientos y sentimientos. Por ejemplo, escribir un diario, la escritura puede resultar sanadora.
  • Incluye la meditación y los ejercicios de respiración en tu rutina diaria. Te servirán para encontrarte y sentir paz.
  • Aprender a ser compasivo contigo. Entender que te has equivocado y que puedes mejorar, pero sin castigarte o culparte a ti mismo por lo sucedido.
  • Deja el pasado atrás. Si viviste algún evento que te sigue afectando a pesar de haber sucedido hace mucho tiempo, es importante buscar ayuda profesional si sientes que no puedes hacerlo solo.
  • Aprende a identificar y reconocer tus emociones
  • Entender y aceptar que no son los demás quienes deben llenar tu vacío emocional o cubrir tus necesidades, que debes hacerlo tú mismo.
Te puede interesar  Ansiedad y salud emocional

Salir de esta condición puede ser un desafío, para ello se requiere ser fuerte emocionalmente. Necesitas encontrar tu propio valor y no dejar que sean los demás quienes te digan cuánto vales.

Es importante comprender que no es realista que una persona sea el centro de nuestro universo. Debemos aprender herramientas que nos permitan ser auto suficientes.

Te hemos dado algunas señales de cómo saber si sufres dependencia emocional. Si crees que puedes manejarlo por ti mismo adelante, pero si sientes que necesitas ayuda no tengas miedo de pedirla, esto te permitirá avanzar y salir de esta situación.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies