¿Quieres ayudar a los niños a superar los miedos? En nuestro trabajo como Psicólogos en Perú, brindamos información a los padres sobre cómo manejar los temas que les preocupan o generan ansiedad a sus hijos. Tomar en cuenta los temores o malestares de los niños, es importante. Lo desconocido es temido y contar con respuestas es muy positivo, pero también existen otras formas de ayudar a los niños a superar los medios y entrenar su inteligencia emocional.
Veamos algunas estrategias para ayudar a los niños a superar los miedos:
Validar sus miedos: significa escuchar, comprender y no burlarse de los temores de tu hijo. Es importante que le muestres que sí entendemos sus miedos y que sí los consideramos reales para que él no se sienta desolado.
Alentar: recompensar a tu hijo cuando da un paso hacia adelante al luchar o enfrentarse a su miedo -por ejemplo, al acercarse a un perro si les tiene miedo.
No obligues a tu hijo a afrontar plenamente su miedo, pero sí a dar un pequeño paso por vez y hacerle saber que estás orgulloso de él cuando lo hace. Así se sentirá más seguro y confiado.
En este sentido, es importante proporcionarle oportunidades para desarrollar habilidades y ganar confianza en su propia capacidad.
Jugar: proporcionarles tiempo para el juego de fantasía, los disfraces, dibujos, etc., donde los niños pueden expresar sus miedos y tomar el control de ellos puede ayudar a los niños a superar los miedos.
Ser su modelo: los niños aprenden más al copiar las actitudes y respuestas de los adultos que son importantes en sus vidas. Por eso, es importante mostrarle que tú estás tranquilo y confiado en la situación que asusta a tu hijo.
Hacer ejercicio: mucha actividad física ayuda a reducir el estrés y también ayuda a los niños a dormir bien. Los ejercicios de relajación y las historias también pueden ser útiles para utilizar la hora de acostarse o en etapas de ansiedad extrema.
Controlar la situación: que logren tener cierto control de la situación a menudo ayuda a los temores. Si tu hijo tiene la edad suficiente, pregúntale sobre lo que piensa lo ayudaría, o hazle algunas sugerencias y deja que él elija.