Hablar de ansiedad no tiene por qué ser algo siempre negativo. Dicho en otras palabras, podemos hablar de la ansiedad sana y de la ansiedad malsana, la que es perjudicial para la salud. En nuestro trabajo como Psicólogos en Perú la ansiedad es el tema más recurrente para abordar.
En cuanto a la primera, la ansiedad sana, se la puede definir como una emoción humana básica que produce reacciones corporales que nos preparan para reaccionar ante un evento, dándonos control de nuestras emociones y ayudándonos a controlar situaciones difíciles. La ansiedad sana está basada en creencias y miedos realistas o racionales los que nos hace tomar precauciones. Por ejemplo: si ve mucho tráfico en una avenida de alta velocidad, seguramente va a mantener una distancia prudencial de la pista y cruza en el momento adecuado.
¿Qué es la ansiedad malsana?
La ansiedad malsana puede también llamarse pánico, terror, horror, fobia, miedo, temblor o shock y hace exactamente lo contrario: nos hace perder el control y no permite un manejo adecuado de la situación. Esta ansiedad está basada en creencias y miedos irreales y poco racionales que nos hacen tomar precauciones exageradas y nos paralizan.
Por ejemplo: si ve mucho tráfico en una avenida de alta velocidad, empieza a sudar, se le acelera el corazón, empieza a temblar y a maldecir por haber utilizado esta vía. Y después de mucho esperar, cruza o decide simplemente regresar por donde vino, al no soportar el miedo de que le pueda pasar algo.
Las causas más probables de este tipo de ansiedad son psicológicas y sociales, como, por ejemplo: experiencias desagradables y traumatizantes, creencias irracionales, pensamientos catastróficos, bajo nivel de autocontrol, inadecuado manejo de problemas familiares, baja tolerancia a la frustración.
Los síntomas más comunes
Algunos de los síntomas son los siguientes: tensión y dolores musculares inexplicables, debilidad física, cansancio y agotamiento generalizado, temor a hablar en público y a estar en reuniones social, exceso de sudación en el cuerpo y en las manos, sensación de miedo o confusión, incapacidad para relajarse y preocupación constante, dificultad para respirar y temblor en las manos, palpitaciones y malestar estomacal, falta de concentración y mala memoria y problemas con el sueño y el apetito.
Para tratar los trastornos de ansiedad (malsana), se puede recurrir a la psicoterapia.
Los trastornos de ansiedad son tratados con una serie de técnicas psicológicas que incluyen el manejo de pensamientos irracionales, la gestión funcional de las emociones, técnicas de autocontrol y manejo de la imaginación, entre otros.
En Expresa Salud contamos con un equipo de profesionales orientados hacia el logro de resultados y comprometidos con tu bienestar. Para alcanzar tus objetivos utilizamos diversos modelos terapéuticos, como: la psicoterapia cognitivo-conductual y psicoterapia familiar sistémica. Brindamos terapias de probada eficiencia en el tratamiento en psicoterapia.
Horario de atención:
-Lunes a viernes de 9 am a 10 pm
-Sábados: de 9 am a 6 pm
Separe su cita
Puedes llamarnos al 959 697 920
Puede escribirnos a: recepcion@expresasalud.com
¡Y también puede completar nuestro formulario online de citas!